martes, 17 de mayo de 2011

Una imagen dirá más que millones de palabras



Please...
click on this image and try to discover something you might have never seen in your life... this is Mexico, this is the most beautiful place in the world... and there's still a lot to be seen, I just wanted to show some of the places I've visited.

domingo, 9 de enero de 2011

Dios nunca muere: Parte 1

La historia empezó más o menos así: Se acercaba el puente de muertos. Era demasiado el deseo de salir a conocer esos festejos tan bellos y tan mexicanos en algún lugar donde pudiera seguir existiendo la tradición con nula o poca interferencia del absurdo Halloween. (Quizá es un modo de decir que aquí en Puebla dichos festejos se limitan a un par de lugares en el centro adornados y basta). Era también bien sabido que pocos lugares en México (y el mundo) poseen tanta diversidad étnica, tantos colores y tantas sensaciones y climas como un lugar al sur del país, en el que los guajes abundan y las sierras se hacen eternas: Oaxaca.

Así pues, propuse mi idea de partir, durante el "puente de muertos" (dado que 1 y 2 de Noviembre, días católicos y sagrados para la raza, caerían en lunes y martes, lo cual significaba un fin de semana laaaargo y hermoso) y a diferencia de otras ocasiones, aquí se apuntaron inmediatamente a la idea mis estimados colegas y amigos de chamba: Lenin, Rudy, Gabs y Monter, además de que recibiríamos la visita de un buen paisano, radicado hacía ya tiempo inmemoriales en el vecino país del norte, Alem (léase Álvaro Emilio XD). Empezamos a hacer cáluculos, tiempos, distancias, lugares,
había quienes ya habían estado en ese lugar, habíamos quienes nunca, mas la emoción era la misma... los días pasaron, la fecha se acercaba y... dulcemente los contratiempos cayeron como lluvia (holy sh..t!!!)... sí! Primero tuvimos cancelación por parte de algunos posibles compañeros de viaje, luego no había modo de cubrir perfectamente los horarios propios del trabajo y luego los autos en que viajaríamos resultaron no disponibles... el viaje en autobús saldría al triple de precio que en auto... parecía que todo iba directo a la desgracia, pero Dios nunca muere y vaya que nos permitió burlar al destino y, entre una u otra circunstancia, terminamos por enfilarnos, menos de 12 horas antes de partir (la planeación habría llevado ya unos 22 días para entonces) tuvimos todo listo. Los viajeros seríamos 9, el buen Alem, Rudy, Lenin, Gabs, Fercha, 3 invitadas güeras (2 inglesas y una gringuilla... algo cortadas las de'graciaas pero en fin) y un servidor! :) Jueves 28 de Octubre de 2010, cerca de las 22:30 nos alistábamos para partir.

Los últimos problemillas (menores, pues!): comprar provisiones y pilas, la llanta semiponchada de Lenin, nuestra salida de 22hrs terminaba siendo a media noche, pero finalmente tomamos la Puebla-Orizaba sin parar... casi, Alem tuvo que hacer una escala técnica. Ya después, sin parar al km 203 de la pista, desviación en Cuacnopalan a Tehuacán, pasar por ahí y tomar ya directamente la pista hasta Oaxaca de Juárez. En medio de la noche, las curvas nos indicaron que estábamos llegando al estado ya mencionado... un estado particularmente increíble, donde los paisajes están 100% dominado por las montañas, cerros, montes, colinas, las sierras que lo quiebran y dejan como un papel que después de ser arrugado 4 o 5 veces, quiere estirarse.
El 5º estado más grande de México, es atravesado por 2 enoooormes sistemas de montañas del país: La sierra madre oriental y la sierra madre del sur, volviéndolo poco más que divino, poco menos que imposible. (Gente susceptible a las vueltas y curvas... absténgase de viajar vía terrestre!).

Después de los datos técnicos, volvemos... llegamos 4 am a la capital del estado, la cual atravesamos y admiramos por pocos minutos, nos esperaba aún una larga carretera hacia el sur, una de esas en las que uno se siente tan pequeño, subiendo y bajando de cerros, sintiendo el hermoso silencio entre la vegetación, de pronto tocando las nubes en forma de neblina que invade el camino... quizá el camino más largo y accidentado, nuestra valiente conductora Gabs no pudo más poco después de las 6:30 am, el sueño se hacía presente y nosotros no dejábamos de ver cerros y cerros y cerros... Rudy tomó pues el relevo y proseguimos, dispuestos a descubrir la costa oaxaqueña oculta por esa eterna sierra... la desesperación después de 2 horas más se hacía visible en los ojos de todos... tocábamos Mixtepec y aún no se veía mar!

Tuvieron que llegar las 10 am para leer un "Bienvenidos a Puerto Escondido". Pfff! C'mon! Y el mar!!?? Oaxaca tiene cerros hasta en la costa, no fue sino hasta 200 metros antes de la costa cuando por fin vimos mar! Agua! Azul! Océano Pacífico al frente! Ahora podíamos gritar, estábamos ahí! Y comprendíamos por qué se le llama Puerto Escondido.


Puerto Escondido, Oaxaca:
Dijo Lenin: "Qué onda? Una chela, no?"... extrañamente todos asintieron y entramos a un bar dentro de un hotel con una vista I-N-C-R-E-Í-B-L-E a playa Carrizalillo, un rincón aún más escondido en el puerto que está escondido, pero... una chela a las 10:30am sin haber desayunado? Después de 11 horas de viajar sin comer? Pues... qué más da!? Como diría posteriormente Gabs: "Estamos en la coooosta" (agregar acento naco XD)... qué importa el hospedaje, qué importa el cansancio, qué importa todo? El viaje terminó por ser improvisado, sin reservaciones de índole alguna... tras la chela era hora de correr al mar, cambiados en 10 minutos, llegamos en otros 5 y bajamos por unas escaleras de piedra entre vegetación espesa... y finalmente estuvimos ahí! Mar... mar... tantos días para poder vernos.


Lo que no pudimos dejar de lado fue el hambre, decidimos irnos al mercado local a probar un poco de alimento (que no fueran golosinas ni botana). He aquí otro punto divino de Oaxaca: la comida. Los precios no son los más baratos a primer vistazo, pero cuando uno ve el tamaño de lo que sirven, se compensa todo. Y cuando se prueba lo que se ha pedido, se hipercompensa la espera!!! Sabores, colores, olores, todo es Oaxaca. Ejemplos concretos: Una tlayuda (tamaño gigante por estándar) con tasajo (cecina, según yo) y un delicioso chocolate en agua (no es riquísimo, sino lo que le sigue)... sigamos... tras el nutritivo desayuno regresamos a playa Carrizalillo, donde nos enteramos de la bella noticia, Lenin andaba en plan de ligador (raro en él!) y decidido a caminar entre las piedras del mar, atacó a un inocente erizo, quien por defenderse, lo picó, dejando 7 espinitas en el pie del susodicho :P ... de algún modo, los salvavidas lo embriagaron y le sacaron las espinas, así al ch...!


El resto de la mañana transcurrió en calma, rico todo, mar, arena, brisa fresca en un calor típico de playa (no llamaré calor rico, dado que temperaturas arriba de 19ºC me suelen ya sofocar!), pero... es la costa! No hay que quejarnos. Y ahí seguimos, entre las comidas, decidimos echarnos un buen erizo patrocinado por Lenin (en su plan de tomar venganza!), muy rico por cierto, con su salsita picante y limón, en un verdadero (y económico) manjar. El problema fueron las "rondas de chela" que el esplendoroso Alem decidió invitarnos una y otra vez hasta sumar la cantidad de 14 chelas por individuo (léase Alem, Rudy, Lenin y yo), Gabs cayó en las 6 o 7, las güeras estaban desaparecidas (y sólo nos importaba para tener las llaves del auto de Lenin)... decidimos retirarnos de la playa hermosa a eso de las 5pm, para ocupar lugar en un hostal cerquititita (se llama Shalom, muy recomendable, precios económicos, todo cómodo...o era el cansancio?).

Finalmente Fercha fue quien decidió tomar el papel de Prudencia y medio guiarnos y cuidarnos a todos, de 5 borrachos no hacíamos ni uno, pero ahí estábamos, felices, el viernes acababa de modo rico, fresco, bello... aún sumamos una salida nocturna a cenar cerca de Zicatela (lugar más antrero de Pto Escondido) y un par de chelas más... luego a dormir... el modo de empezar a conocer este estado fue único! :)

El día siguiente nos empezó temprano, fuimos a eso de las 6:30 am a la playa a ver cómo amanece en el Oceáno Pacífico, bellísimo, una mañana fresca que lentamente fue calentando, como para hacer figuras en la arena, brincar una y otra vez en el agua y disfrutar la vida. Después de un buen desayuno, anduvimos camino a Zipolite, donde pasaríamos la siguiente jornada del viaje :) ... Zipolite en zapoteco es "la playa de los muertos".



jueves, 2 de julio de 2009

"El hombre como centro del Universo"


Sólo algo curioso que tenía bastante que quería publicar.
Sólo basta ver la foto y analizar el nombre.

"El hombre como centro del Universo"
No me recuerdo el autor pero...es un hecho, no?

miércoles, 14 de mayo de 2008

El hijo (hitchhiker) regresa a casa

Llegado el momento dado, decidí retornar al nido que me vio crecer como persona en vías de aventura y demencia (sí, como no) y con lo que ello conllevaba, buscar el punto ideal en la carretera antes de donde la autopista comenzara. Esta vez sería 100% de a ride, nada de pasajes, absolutamente nada! Vamos! Sí se puede, es fácil, ya lo intentamos una vez, otra vez qué tan difícil puede ser? Además ando en plan de sentirme profesional. Después de la visita en Paris a los señores Wilde, Morrison y Madame Piaff, salí con el metro parisino (ese que todos usan sin pagar de la manera más descarada en frente de los mismos vendedores de boletos). Dirigíme al Norte de París, a la Porte de Chapelle, donde según yo comenzaba la Autoroute du Nord, mi destino era Bélgica y cruzar el país en unas horas, para poder estar en Aachen al anochecer y volver a pernoctar en casa del buen Hilmar Gerecke, conocido y apreciable camarada del Hospitality Club, quien me ofreció hospedaje. Compré un par de cosas, osea, yogurth para beber y una ensalada con pasta y surimi para aquello de terminar pasando la noche en un paraje desconocido. Eran las 4pm, pero confiaba en comerme esos 500 kms esa misma tarde, total! El sol dura ahora hasta las 9:40pm!

Una vez comprado encontré tan sólo 5 minutos después un conductor de Bélgica (según las placas) que me dijo que iba hacia allá, me aceptó y dijo me llevaría hasta un lugar cerca de Lille, ya en los límites franco-belgas. Una persona amable, antes fabricante de chocolate y ahora comerciante. Habla flamenco, pero entiende inglés y dice "intentar dominarlo". Me llevó a una gasolinera donde él mismo me ayudó a hallar alguien que me pudiera llevar a Bruselas o incluso Aachen. Así fue, encontramos un viejito (señor de edad jaja) alemán quien iría hasta Duisburg y amablemente aceptó llevarme hasta Aachen, incluso desviándose un poco de su ruta. Excelente!
El único problema fue: Hablaba Alemán bajo, un dialecto que muy a menudo me preocupó, porque no podía entenderlo, y me asusté acerca de mis conocimientos de alemán! Pero bueno, después me alivió saber que era "Bajo alemán". Cerca de las 9:40pm llegué a Aachen donde me bajé, agradecí y caminé para encontrarme en un punto de la carretera aún a 5 kms de la ciudad. Me dio flojera caminarlos, paré un coche, y no sólo me llevó cerca, sino que me dejó en la mera entrada de donde Hilmar, mi apreciable anfitrión, vivía (Danke Mann!).



Despúes de dormir y la respectiva cantidad de vino de esa noche, me levanté energético a la mañana siguiente, camino a Europaplatz, desde donde podría tomar camino a Köln o Düsseldorf, y de ahí avanzar lo más posible, aunque mi destino era en sí, Braunschweig, a unos 500 kms. de ahí, para pasar la noche con los amigos mexicanos (léase Diciembre y fin de año 2007). Llegado a tal lugar esperé una media hora y tras la negativa de los conductores, se me acercó un señor quien leyendo mi letrero dijo "Bueno, yo voy a Köln, puedo darte ride pero también espero a otra chava quien también va de ride", perfecto! Nos fuimos y pedí me dejara en la gasolinera anterior a Köln para tomar la Autopista A1 rumbo al Noreste, Dortmund, Hannover, etc. (Chido el conocerse la geografía alemana). Conocí de paso a esa chava que iba también de ride, una (con el perdón de quien deba) hermosura irlandesa, con unos ojos que...ahhh!! (No malinterpretar ese ahhh!), me sonrió y me contó que estudiaba en Alemania aunque toda su familia viviera allá en la isla aquella. Antes de bajar tuve que decirle acerca de esos ojos taaaaan lindos, sonrió y tomándome la mano me deseó buen viaje (lánzate no? jaja).

Finalmente en la gasolinera esperé casi 3 horas, la espera más larga en mi vida, pero al fin apareció un señor muy buen fish que no sólo iba a Hannover, sino que se aventaba hasta Wolfenbüttel y eso me quedaba aún más cerca! Fue un viaje de 5 horas casi debido a los repentinos Stau alemanes (atascones en la autopista cuyo origen es desconocido, en serio!). Luego me dejó en Braunschweig, exactamente, a 10 metros de donde viven esos mexicanos amigos, agradecí y llegué donde Bernabé, que dijo "Pásale! Deja tus cosas y vente que hay parrillada!" (fiesta!!). Algo crudo a la mañana siguiente me levanté y el día estaba caluroso, temprano me fui al final de la carretera donde comenzara la Autopista A2 camino a Magdeburg y Potsdam, lo lograría!! Me recogieron unos hippies a la hora de esperar, me llevaron sólo 20 kms. adelante, a una gasolinera en la autopista, cerca de Wolfsburg. Ahí ya podría encontrar más chance de viajar hasta Berlín incluso, estábamos a menos de 200 kms. Así fue, sólo 6 minutos después un señor preguntó si iba exactamente a Berlin, afirmé y me dio ride, pero vaya ride!! Con esto del No-límite de velocidad en Alemania, nos aventamos el tramo Wolfsburg - Potsdam a 240 km/h!!! Sólo vi como cruzábamos Niedersachsen, Sachsen-Anhalt y Brandenburg en un tiempo récord! Antes de medio día estaba ya en Berlín, de donde emocionado, por tal logro (miren que nunca lo había hecho así!) me encaminé a casa. No faltaron los "Wooow! Sigues vivo!!", y por un momento hasta me volví muy interesante y popular jajaja.

De hecho ya existen peticiones por enseñar como autostopear y la frase más memorable. La de mi apreciable Hanna quien simplemente dijo: Después de esto que hiciste, quiero casarme contigo, ahora mismo! En las Vegas!! Vámonos...de a ride!!!" jajaja...estaría más ca**ón, pero no imposible. La vida es corta, hay que aventurarnos!

p.d: Perdón, creo que volví a escribir un chongo!

lunes, 12 de mayo de 2008

Pollo à la ville de l'amour ♫ ♪ ♥



Seamos sinceros, ¿existe alguna ciudad que sea más de ensueño y famosa que la llamada Ciudad de las Luces? Cuando se piensa en una aventura romántica, en una luna de miel, en algo que esté relacionado con el amor, ¿no es acaso Paris siempre una de las primeras, si no es que la primera, cosa que viene a la cabeza?

Efectivamente, y hay tantas ciudades bellas en el mundo, pero siempre suelen ser diferentes a cómo nos las solemos imaginar, excepto ésta. Nunca lo pensé, pero cada rincón, cada esquina, cada construcción en esta ciudad es cómo la imaginaba, valga decir, algunas más impresionantes aún. París...Paris, ¿qué se puede decir cuándo se menciona tal nombre?...simplemente es Paris y eso pesa más que cualquier apelativo. Los paisajes que me son tan familiares como desconocidos, en gran parte después de haber visto la imagen también inmortalizada de Paris en películas como Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, simplemente Amélie, en fotos y cuadros.



En el caso de lugares como Brujas, muchos dicen que está increíble, pero mi opinión pudo diferir de las masas, pero en este caso no pude sino rendirme, caer ante ese gusto popular, ante esos clichés de la ciudad romántica: J'aime Paris!

Bueno, la llegada, después de la llegada desde el Reino Unido, tuve la oportunidad de conocer a una chamaca gringa, bastante apreciable, llamada Gina, quién no sólo se volvió una excelente compañera de viaje (poder charlar horas y horas, además del heladito que me invitó (thanks Gina!) pues es algo muy chido!)... sino además una compañía agradable en algunos tramos del recorrido turístico en Paris. Y para hacerla más interesante, su hostal resultó estar a 2 calles de la casa de Natalí, amiga colombiana, ex-vecina aquí en Berlín, quien tuvo a bien apiadarse de mí y darme hospedaje durante 3 noches: Graaaaacias Natalííííí!!!!



Llegué medio muerto a eso de las 10pm, aún viendo un poco de luz, encontré a Natalí y entonces tras comer (al fin!) un Döner Kebab francés, me llevó a conocer el lugar llamado Sacre Coeur, pequeña colinita con un barrio de artistas undrground parisinos y una iglesia en la punta, familiar a primera vista para todo aquel que haya visto la ya mencionada película de Amelia. Desde allí tuve mi primera vista de la Ciudad de las Luces, y a lo lejos, la Torre Eiffel, iluminada toda, coloreada y hermosa, y ni el ambiente caótico en este barrio ni los doscientos y tantos weyes embriagándose en la calle pudieron evitar que me pusiera loco y tuviera un sentimiento tan único por ver ese lugar, como se lo había dicho unas horas antes a Gina, "La ciudad de los sueños para tantos, y estamos a unos minutos de conocerla". C'est Paris!



Al otro día la excursión comenzó aunque después de tantos días de caminar distancias inhumanas en las ciudades, mis pies comenzaban a dar quejas, pero...me valió jefa!! Estaba en Paris, y eso ni por error se podría desaprovechar!!! Los lugares pues de costumbre, los famosos y sonados por todo el mundo: la Ópera parisina, desde la Rue de Lafayette, camino al Louvre, con su museo tan legendario, donde podíamos encontrar entre muchas muchas cosas y piezas artísticas (y chamacas!) a la afamadísima y, ya de cerca bastante simple y pequeña, Monalisa, Gioconda...u know. Lo mejor, es que la entrada de normalmente 13 Euros se vio reducida drásticamente a nada! Me tocó el primer Domingo del Mes y por ende, tuve acceso gratuito. Aunque por la cantidad de Arte hallada, vale la pena pagar esos 13€.

Después salir camino al Oeste, cruzando la Plaza de la Concordia hasta tomar una avenida famosísima y ultra-fashion y chic: Les Champs Élysées. Ahora es que la D-City y hasta Londres quedan cortas. Hermoso boulevard, que se ve terminado con el imponente y hermoso Arco del Triunfo, monumento otorgado al pueblo francés por el emperador Napoleón y sus victorias. Desde allí se tiene una vista, quizá no tan espectacular como la que podría otorgar la Torre Eiffel pero es increíblemente hermosa. Y allí la Flama Eterna, ante un monumento a tantos soldados caídos en las guerras mundiales. Y otra vista más bella de los Campos Elíseos. C'est Paris!


Después un andar ligeramente al Suroeste, pasando por Trocadero, ante un lugar lleno de africanos que intentan venderte hasta agresivamente souvenirs de lo más inútiles, pasamos unas
terrazas y restaurantes hasta llegar de pronto a una esquina, donde al voltear hacia la izquierda se observa, alta, impresionante, esplendorosa, el mayor símbolo de Paris, de Francia e incluso de Europa: La torre Eiffel. Con sus miles de toneladas de acero, con sus miles de turistas, con su precio carísimo para subir, allí estaba, reluciente, penetrante, asombrante, deslumbrante. Hermosa, ese punto que se conoce en cualquier parte del mundo. Construida para el Expo Internacional hacia 1889, alguna vez se intentó destruir por su "fealdad", después se conservó por la utilidad en transmisión de ondas de radio y T.V...hoy día es mucho más que un simple símbolo internacional. El nombre basta, Eiffel. Relación inmediata: Europa --> Paris --> Eiffel. "¿No habrá algo menos comercial?", no, c'est Paris.



Regreso, es muy tarde, conociendo además el Hôtel de Ville y esa arquitectura tan hermosa que posee, luego el Hôtel des Invalides, el Puente hermoso que cruza el Seine, el río Sena y sus lugares a la orilla para descansar, con este clima ahora tan hermoso. (Al fin el Sol sirve en Europa!!!)...después, otro día, hay que conocer el Moulin Rouge, que a mí ni interesaba, pero bueno, la foto del recuerdo a nadie perjudica, igualmente el Sacre Coeur de día, ante otro ataque de negros vendedores de cochinadas a precios ridículos...pero tambien esto, c'est Paris.



Es que no es posible terminar de conocer esta ciudad!? No, no lo es, del mismo modo que afirman los franceses, conocer Francia, ni toda una vida basta: esos franceses son peculiares, orgullosos como nadie de serlo, y llevándolo en las venas cada segundo, así como su Marseillese, su amor por el hígado, los Camambert, el Vino, el Pan y presumiendo su idioma, algo que difiere muchísimo de los alemanes por ejemplo, quienes la nacionalidad y costumbres las llevan un poco (o bastante) más escondidas dentro de y para sí mismos. Quizá la historia siga pesando.
Bueno, luego llegamos a la catedral más famosa, no muy grande, no impresiona por fuera como ese Domo de Köln, pero su pinta gótica y su fama la hacen única: Notre-Dame en la Île de la Ville, sin jorobados ni cuentos, es hermosa por donde se le mire, en la islita pequeña de donde se fundó Paris, del corazón de la ciudad y donde incluso se puede mirar aún el llamado Point Zero, desde el cuál se miden las distancias en Francia, de Paris a cualquier punto francés. Por dentro la Catedral deja ese color blanquecino y se vuelve oscura y se entrega a eso tan gótico, impresionante pero muy llena de turistas. Al lado, un jardín hermoso donde la gente suele ir a echarse al pasto a recibir el Sol, esperando agarrar algún día color (jajaja).

Y para concluir, no podría faltar una visita a un cementerio francés, el más visitado incluso del mundo entero: Cémenteire du Père Lachaise, donde existen muchas celebridades enterradas, de las cuales destacamos a Oscar Wilde, a la Madame Edith Piaf, símbolo para Paris como Frank Sinatra para New York, con esa voz que alguna vez impresionó al mundo (y a mí que me encantan algunas de sus canciones!) y bueno...el legendario, famoso, extrañado: James Douglas Morrison, señor y vocalista de los Doors, mejor conocido como Jim Morrison o el Rey Lagarto. Muchos hablan de él, bien, la visita no podía faltar.





No puedo dejar de decirlo, estoy enamorado de esta ciudad, ahora se ha vuelto mi favorita, quizá Praga será la Joya de Europa, pero ahora Paris, es número uno para mí, igual que para muchos. Única y estereotipada, la ciudad que aún posee la Joie de vivre, qué más se puede decir: Oulala! C'est Paris! C'est la vie!...
Ouais! Et les filles: elles sont très très très belles!

sábado, 10 de mayo de 2008

God save the Queen !!!

Regreso a Bruselas, de hitching, día cálido, sin embargo la llegada marca cerca de las 10pm, y aún se logran ver rastros de luz de día, estoy en la Gare du Nord, sí, es muy tarde para conseguir alguien de HospitalityClub para pernoctar...la mejor idea para descansar sin tener que pagar hotel es tomar un autobús nocturno hacia algún sitio, más barato que el tren, más incómodo pero bueno, mientras pueda dormir y no pasar frío...además plan de viaje fijo no hay, vamos, pero el de Paris está lleno...qué otro lugar es aceptable? Consídere distancia y que autostopear de noche es tan imposible como hacer que el mundo ame a los E.U.A...en fin.

Mi compañero de viaje, un señor que trabaja en Bruselas pero debe salir por el fin de semana, vaya conversación (lenguaje mímico), él apreciable señor hablaba turco, ruso y búlgaro de lengua madre, decía hablar francés básico (Error, mini-prebásico, incluso yo con mi poco francés podía decir más!) así que hablar fue tan difícil como la analogía ya antes señalada...
...bien, dormir, un poco, por algún motivo heredé ese fanatismo de mi querido padre, por las carreteras, autopistas, es increíble ir viendo los lugares a los que uno se dirige, paisajes, aún de noche! Ver cómo uno atraviesa Bruselas, Gantes, Dunkerque, Loon Plage (lugares antiguamente recordados), hasta tocar Calais...el puerto norteño del país más turisteado del mundo. Nos bajan, revisión de pasaportes, puesto fronterizo...qué bien, tengo un sello, ahora nos esperamos un ratote, subimos a un barco transportador gigante, son cerca de las 2am.

Despierto poco después nuevamente en el autobús, salimos del barco, tomamos una autopista, salimos del puesto fronterizo tan vigilado...Dover se llama el lugar, camino hacia el Oeste, ligera inclinación Norte...simpático esto, manejan en el sentido opuesto al que se hace en el resto del mundo.

La hora de despertar es terrible, no pude dormir bien, pero bueno, el panorama que me tocó ver está pkmdr! El Sol asomándose cerca de las 6am, por una colina nos acercamos hacia abajo, y después de unas raras vueltas, estamos en el área de Victoria, por fin bajamos, esto se ve frío pero increíble: WELCOME TO THE UNITED KINGDOM, WELCOME TO LONDON!!!




London, England: La ciudad más grande de Europa, con cerca de 7 millones de habitantes, capital histórica, melancólica, romántica, famosa a nivel mundial desde el punto de vista que se le mire, Capital de un reino, de un país, de una nación, vieja y nueva a la vez, maravillosa y deslumbrante, cosmopólita hasta más no poder, quizá sólo atrás de Berlín, vida elegante y bárbara, bares y cafés elegantes y esquizofrénicos rodeando las orillas del Támesis, los puentes más de una vez vistos en televisión, en diarios, en fotos, los autobuses rojos de doble nivel y las cabinas de teléfono, chichés y demás cosas que uno sabe por estereotipos que terminan hallándose aquí. La Reina, la Guardia Real, el Palacio de Buckingham, El BigBen, el Parlamento, Westminster, St.James, Green Park, Victoria, Candem Town, una moneda tan fuerte que tiene precios que asustan a más de uno (llámese mexicano viajando con poquísimo presupuesto). Londres es de todo y para todos, a precios dementes, en distancias inhumanas pero lo es.

¿Qué se puede decir de Londres que no sea al menos poco conocido? No mucho, pero las fotos hablarán por su cuenta, esta ciudad marca y queda para siempre en la mente de todos los que la visitan. Y ese acento tan peculiar de los británicos...no se puede olvidar la frase que le escuché a un guardia de un acceso al Palacio para un pobre turista que insistía en entrar:
- Fuck off!! I told you we're closed until Tuesday! - (jaja, y qué manera de decirlo, peculiar).



De las 6:30am a las 21:43 estuve andando de aquí a allá, de arriba hacia abajo, conociendo todo lo que estuviera a mi alcance (de energías y presupuesto sin usar el Tubo, (metro londinense). Qué es lo más recomendable visitar? No es posible decirlo, la ciudad es algo así como Praga, una vez que me cuestionaron, qué podría verse en Praga...la respuesta simple fue: Cada esquina y rincón que voltees a ver, es un punto turístico, hermoso y envolvente. Lo mismo aplica para Londres, claro, con sus famosos puntos como el Big Ben, Buckingham, el Tower Bridge, el London Bridge... quizá eso le dé un plus a la ciudad de Winston Churchill, en parte con esas construcciones impresionantes de hace siglos, en parte con sus edificios contemporáneos.



Oh pero sí, lo más horrendo...precios. Subirse al London Eye que es una rueda de la fortuna con esferas como de cristal donde dícese, se tiene la vista más hermosa de la ciudad, cuesta 16,50 £ por media hora (digamos cerca de $346.50), o el metro, la calidad es similar al de la ciudad de México (incluso el nuestro está más limpio, sólo que aquí no hay vendedores de CDs y DVDs con los éxitos de la changa), y cuesta 4£ el boleto sencillo... 84 pesos por un viaje de 6 estaciones!!!!????? Qué Dios nos agarre confesados...oh sí, y que salve a la Reina.

De ride a Brujas...


Sintiendo en la sangre que ya era un profesional del autostop me decidí retar a todos los que decían que era imposible llegar a Brujas de a ride desde Bélgica, por el hecho de que era día 1º Mayo, feriado a nivel mundial, y en un lugar como Europa, el descanso se toma en serio, y en serio significa en serio! (En serio!). Dicho ello, fuime a la salida donde comenzaba la autopista hacia el Noroeste de Bélgica, conociendo en el semáforo, por cierto, a 2 polacos (Kurwa mac'!!) que intentaban hacer lo mismo de hitchhikear, pero pues los pobres a los 50 minutos de esperar decidieron huir en tren... mmm, situación no muy alentadora, pero venga, a esperar.

...4, 5, ... 10 minutos, comienza a llover y de pronto, una camioneta se detiene, conozco a los pasajeros, una señora y su esposo de Bruselas que van a pasar todo el fin de semana al norte, a las playas de Oostende, y de paso daban ride a los autostopistas que vieran en el camino, conocí a un tipo de Bruselas que iba a Gante a pasar el fin, y bueno, he aquí que me sentí mamilamente orgulloso porque pude entablar mi primera conversación en francés completita (de vez en cuando tenían que recurrir al Inglés de la salvación, pero bueno, el esfuerzo se hizo!). Una hora después me hallaba yo a la entrada de ese sitio tan famoso, concurrido y recomendado, Brujas, en la lengua local (Flamenco-Neerlandés-Holandés, lo que sea) Brugge.



Brugge, België: Bien bien, la ciudad parece estar paralizada, ¿qué ocurre? Una procesión muy famosa tanto a nivel local, nacional como internacional, la Procesión de la Preciosa Sangre, donde se da un desfile completo de lugareños disfrazados según pasajes de la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, hasta llegar a Jesucristo y luego por los pasajes de la Historia del Hombre, de donde al final pasa el Arzobispo de este lugar cargando con reverencia un frasco de Oro y Cristal que contiene sangre coagulada, según la historia, ésta fue obtenida por José de Arimatea mientras bajaban a Cristo de la Cruz para ser sepultado. Cada año desde 1200 o algo así se da esta procesión que concluye con una cosa llamada El día más hermoso de Brugge con fuegos artificiales y demás, vaya que tuve suerte de poder presenciar dicha ceremonia!

Después vino la hora del pequeño desencanto, la ciudad es tan turística, que 80% de la gente que atiborra las calles son visitantes y por ende los precios andan en números ridículos, querer comer unas papas a la francesa por 4,50€!!?? Y bueno, la ciudad es medieval en un 90%, el centro es completamente de los siglos de la Edad Media, con casitas y callejones tan bien conservados que una foto no era suficiente, ni qué decir del Mercado Central, un punto divino como de ensueño en esta ciudad de habla Flamenca. Pero, todo ello atrae turistas y no hay punto en la ciudad donde se pueda estar digamos en calma un instante, está más que atascado!

Bella la villa, pero para quien quiera una recomendación y ande en los rumbos, existe una ciudad que es igualmente pequeña, medieval y con una ubicación más hermosa, ante un monte con un castillo en la punta, se llama Meissen y está en la Sajonia alemana, al Oeste de Dresden. Hermosa y con la cualidad de que los turistas no la han infestado. Puede haber mil personas que estén encantandos con Brugge, pero...personalmente, me gusta más la calma y me quedo con Meissen!
Palabra.